¡Accedé al Padlet con los recursos recomendados por los Bibliotecarios!

Visitá la curación de recursos realizada por los Bibliotecarios de las escuelas de los Distritos 7 y 8 en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

¡Todos podemos leer y contar historias!

Chicos - Docentes - Familias - Directivos - Supervisores - Personal auxiliar - Vecinos - Invitados especiales - Encontralos en la sección "Narraciones" de Puerto Lecturas.

¡Recomendaciones de los Bibliotecarios!

Nos encanta leer y que vos leas con nosotros, queremos recomendarte algunas de las historias, cuentos, poemas y poesías que vas a encontrar en la Biblioteca Digital. ¡Nos animamos a grabarnos en un videito o en un audio para contarte un poquito de cada libro y presentártelo!

2020: Año del General Manuel Belgrano

Hacé click acá para acceder a las recomendaciones de lecturas y materiales acerca del General Manuel Belgrano en la conmemoración por los 250 años del nacimiento y 200 de su muerte.

¡Booktrailers en la Biblioteca de tu Escuela!

Hacé clic acá para ver los booktrailers realizados por bibliotecarios y chicos como vos. ¡Elegí el próximo libro que vas a leer!

Mostrando entradas con la etiqueta Libros recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros recomendados. Mostrar todas las entradas

Los Biblios te recomendamos...

El 23 de Abril se celebra el Día Internacional del Libro y tenemos una sorpresa para que podamos disfrutar de la lectura juntos.

Los bibliotecarios de las escuelas de los Distritos 7 y 8 estuvimos seleccionando algunas lecturas recomendadas para que todos podamos seguir leyendo material atractivo, interesante y de calidad y las organizamos en una Biblioteca Digital para que puedas leer desde casa.

Pero como nos encanta leer y que vos también puedas leer, queremos recomendarte algunas de las historias, cuentos, poemas y poesías que vas a encontrar en la Biblioteca Digital. Nos animamos a grabarnos en un videito o en un audio para contarte un poquito de cada libro y presentártelo.

¡Navegá nuestras recomendaciones acá y elegí tu próxima lectura!

Y vos ¿Cuál recomendás?

Los chicos te presentan sus lecturas favoritas... Y vos ¿Cuál nos recomendás?

Mandá tu reseña a puertolecturas@gmail.com

Envianos tu nombre y apellido y la Escuela a la que vas.

7º Grado de la Escuela 3 DE 8º te recomendamos...

El género policial, con un recorrido literario de algunas obras de la autora Andrea Ferrari. Además un poco de historia sobre el género con links a páginas web, películas, documentales, y nuestra recomendación. ¡No te lo pierdas, este género literario nos atrapó!

Los chicos de la Escuela 2 D.E. 7 recomiendan...




Luego de haber leído en la biblioteca muchos libros de la Bibliotela de Graciela Repún, los chicos de 3° y 4° del turno tarde de la Escuela 2 D.E. 7 "Francisco Herrera"... ¡Nos recomiendan los títulos que más les gustaron!

La bibliotecaria nos recomienda....


 Les cuento que me resultó muy difícil la selección. Cada libro tiene su magia, por ahí algunos más que otros. Y siempre están los que, a pesar de haberlos leído hace bastante tiempo, nos atren como un imán para leerlos nuevamente.



Eso es lo que me pasó con la Trilogía "La Saga de los Confines", de Liliana Bodoc, compuesta por "Los días del Venado", "Los días de la Sombra" y "Los días del Fuego". La grandeza de los relatos épicos que contienen junto a la delicadeza de su narrativa deslumbrante; su belleza lingüística y su riqueza imaginativa, hace que el lector "viva en carne propia" los días de lucha en las Tierras Fértiles, junto a Dulkansellin y su familia.

Te acercamos los primeros capítulos del primer libro... ¡Disfrutalo!

* Recomendación de la Bibliotecaria de la escuela 6 D.E. 7 "Delfín Jijena".

Gonzalo, 4° A: “La antigua Roma”


Mora, 1° A: "El Caracol mensajero"


Los recomendados de la bibliotecaria.



La bibliotecaria de Basora, de Jeanette Winter. Editorial Juventud

Sinopsis:Alia Muhammad Baker es la bibliotecaria de Basora. Durante 14 años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos aquellos que aman los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq.
Esta es una historia real acerca de la lucha de la bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca y que nos recuerda a todos que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras.

¿Por qué lo recomiendo?
Porque es una libro que está basado en una historia real. Un libro donde el texto y las ilustraciones nos transmiten una historia increíble y sorprendente sobre una mujer y su amor por los libros a pesar de vivir una guerra.

Cita de la Autora:
La invasión de Iraq alcanzó Basora el 6 de abril del 2003. Con la ayuda de amigos y vecinos, Alia Muhammad Baker, la directora de la Biblioteca Central de Basora, consiguió rescatar el setenta por ciento de la colección de la biblioteca antes de que ésta se incendiara nueve días más tarde. Shaila K. Dewan, reportera del New York Times fue la primera en revelar estos hechos al mundo, después de haber oído la historia de Alia y su biblioteca durante una visita al restaurante de Anis Mamad, el Hamdan, que se encuentra cerca de la biblioteca i tiene fama de ser uno de los mejores de Basora. El intérprete de Shaila le dijo que Anis tenía una historia increíble que contarle sobre la guerra, así que Shaila le pidió una cita. Alia también estuvo presente, y juntos compartieron esta sorprendente historia.
Poco después de que la biblioteca fuera destruida, Alia sufrió una apoplejía y la tuvieron que operar del corazón. Pero ahora se está recuperando, y, a pesar de todo, está decidida a ver la reconstrucción de la biblioteca.

Los recomendados de la bibliotecaria.


El libro de los libros del conejo Mateo de Frances watts y Davis Legges. Editorial Una Luna

 Sinopsis:  En este libro el conejo Mateo nos cuenta precisamente sobre ¡libros! Con solo abrir las tapas encontramos al conejo indicando qué son y cuáles son las guardas, la portada, las solapas, la página de los créditos, etc. Mateo invita a los niños a un paseo por su propio libro para descubrir y aprender acerca del formato, de la información esencial que cada libro posee y de las personas que trabajan para hacer un libro.

 ¿Por qué lo recomiendo?
Gracias al histriónico Mateo nos enteramos que existen distintos tipos de libros (con diferentes temáticas) y que las emociones que cada uno de estos produce puede ser muy variada, desde el llanto más triste hasta un ataque de risa. Pero los libros no son solo formato, temas y cantidad de páginas, los libros también generan instancias para compartir, acompañarnos y regalar a los demás.

Vannia, 5° A: “El inventor”


Araceli, 5° A: “El misterio de las medias”


Los recomendados de la bibliotecaria.


El increíble niño come libros de Oliver Jeffers. Editorial Fondo de Cultura Económica.

SinopsisEsta es la historia de Enrique, un niño al que le encantan los libros, pero no como a cualquier niño pueden gustarle. Un día, mientras tenía en una mano una paleta y en la otra un libro, Enrique, distraídamente, probó el libro. Notó que le gustaba, y aunque tenía sus dudas decidió comerse primero una palabra, luego una oración y, después, una página. Un par de días después ya se había comido un libro entero. Inexplicablemente el conocimiento que contenían los libros llegaba al cerebro de Enrique y pensó que con esto en poco tiempo podría ser la persona más lista del mundo, pero de pronto todo empezó a complicarse.

 ¿Por qué lo recomiendo?
Porque es un libro álbum cuidado al detalle, no sólo la ilustración, sino la composición y tipografía. Por ejemplo, nos encanta la escena en que el guión pasa a inscribirse en los lomos de los libros que carga Enrique para devorarlos. Los colores de fondo. Que una punta de la portada tenga literalmente un bocado. Que sean dibujos sencillos, muy sencillos, pero tan efectistas, como ese tomo de Moby Dick en un plato junto a unas patatas fritas. Una historia sencilla que explica la pasión por la lectura.

Araceli y Vannia, 5° A: “La casa de la viuda”


Camila, 2° A: "Piñatas"