¡Accedé al Padlet con los recursos recomendados por los Bibliotecarios!

Visitá la curación de recursos realizada por los Bibliotecarios de las escuelas de los Distritos 7 y 8 en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

¡Todos podemos leer y contar historias!

Chicos - Docentes - Familias - Directivos - Supervisores - Personal auxiliar - Vecinos - Invitados especiales - Encontralos en la sección "Narraciones" de Puerto Lecturas.

¡Recomendaciones de los Bibliotecarios!

Nos encanta leer y que vos leas con nosotros, queremos recomendarte algunas de las historias, cuentos, poemas y poesías que vas a encontrar en la Biblioteca Digital. ¡Nos animamos a grabarnos en un videito o en un audio para contarte un poquito de cada libro y presentártelo!

2020: Año del General Manuel Belgrano

Hacé click acá para acceder a las recomendaciones de lecturas y materiales acerca del General Manuel Belgrano en la conmemoración por los 250 años del nacimiento y 200 de su muerte.

¡Booktrailers en la Biblioteca de tu Escuela!

Hacé clic acá para ver los booktrailers realizados por bibliotecarios y chicos como vos. ¡Elegí el próximo libro que vas a leer!

Muestra fotográfica: “Un día en el mercado” Hasta el 30 de junio de 2015, Buenos Aires, Argentina


Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano

Muestra fotográfica: “Un día en el mercado”

Puede visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a viernes, de 10 a 19.
Muestra fotográfica: “Un día en el mercado”Del 21 de Abril de 2015 al 30 de Junio de 2015 
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes 
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 
3 de Febrero N° 1378, Ciudad de Buenos Aires

El Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) presenta la muestra fotográfica “Un día en el mercado. Abasto, Tradición y Sentidos”, organizada conjuntamente con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Agronomía y Agroindustrias. La exposición puede visitarse en la sede del INALP (3 de Febrero N° 1378, Ciudad de Buenos Aires), hasta el 30 de junio, con entrada libre y gratuita.
La muestra propone un acercamiento a los mercados como lugares de tradición, pero también de cambio y experimentación, recuperando su riqueza, vitalidad y variedad: los elementos que permiten identificar unas formas de ser y de vivir propias de sus habitantes; un sentido de pertenencia. Es decir: dar testimonio de un extraordinario patrimonio material e inmaterial asociado al mercado público situado en calles, plazas, ferias y edificios cerrados que, en medio de las reconfiguraciones de un mundo global/ local, mantiene una continuidad histórica que actúa como gran referente de saberes y haceres tradicionales al mismo tiempo que como un insustituible y dinamizante factor de la actividad económica y social.
La exhibición cruzará fotos contemporáneas de diferentes locaciones para ilustrar escenas según tres ejes: los productos ofrecidos, su presentación y las situaciones de compra-venta; los espacios de elaboración y consumo de alimentos; y las sociabilidades incluyentes (conversaciones, intercambios, negociaciones, juegos, descanso, etc.). En forma paralela se desarrollará un programa de conferencias, jornadas, cine y degustaciones.
En este marco, y a 60 años del estreno de “Mercado de Abasto”, el miércoles 20 a las 17 el Instituto presenta “Se dice de mí… y de nosotros. Ficción y sociedad en los pasillos del mercado”, a cargo de Adrián Muoyo (ENERC-INCAA) y Carlos Masotta (CONICET-UBA-INAPL). En esta ocasión, se proyectará “Mercado de Abasto”, dirigida por Lucas Demare (1955), con Tita Merello, Pepe Arias y Juan José Míguez.
Día y horarios:
De lunes a viernes de 10 a 19. 
FUENTE: cultura.gob.ar

Tal para cual. Exposición de libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc. Hasta el 2 de agosto de 2015



Tal para cual. Libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz DoumercDel 9 de Marzo de 2015 al 2 de Agosto de 2015 
Lunes 14:00 a 19:00 | Martes 14:00 a 19:00 | Miércoles 14:00 a 19:00 | Jueves 14:00 a 19:00 | Viernes 14:00 a 19:00 | Sábado 14:00 a 19:00 | Domingo 14:00 a 19:00 
Museo del Libro y de la Lengua 
Av. Las Heras 2555, Ciudad de Buenos Aires

El Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional, invita a recorrer la muestra "Tal para cual. Libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc", realizada en colaboración con la Biblioteca y Centro de Documentación de la Asociación La Nube- Infancia y Cultura y el entusiasta aporte de Gabriel Barnes, uno de los seis hijos de la pareja, que recopiló fotografías y originales de textos y dibujos. La exposición presenta un importante número de publicaciones, ilustraciones originales, fotografías y textos, y busca incentivar, a través de juegos y actividades, el acceso a sus libros a nuevos lectores.
El dibujante Ayax Barnes (1926 - 1993) y la escritora Beatriz Doumerc (1929 - 2014), fueron prolíficos autores de literatura infantil y entre sus obras están clásicos innovadores del género como "La línea" y "El pueblo que no quería ser gris", ambos con un fuerte sentido de la justicia y la libertad, prohibidos por la última dictadura militar.
La muestra puede visitarse, durante marzo, de lunes a lunes, de 14 a 19; y a partir del 1° de abril, de martes a domingo, de 14 a 19. Los días feriados el museo permanece cerrado. La entrada es libre y gratuita.

Museo del Libro y de la Lengua
Dirección: Av. Las Heras 2555, Ciudad de Buenos Aires
Teléfono: +54 (011) 4808-0090
Correo electrónico: museodellibro@bn.gov.ar
Sitio web: http://museo.bn.gov.ar/

La visita de Los Guerrero. Renovada visita guiada por el Teatro Nacional Cervantes. Del 16 de Mayo de 2014 al 14 de Noviembre de 2015, Buenos Aires, Argentina


Teatro Nacional Cervantes

La visita de Los Guerrero

Renovada visita guiada por el Teatro Nacional Cervantes
La visita de Los GuerreroDel 16 de Mayo de 2014 al 14 de Noviembre de 2015 
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | Feriados 
Teatro Nacional Cervantes 
Libertad 815, Ciudad de Buenos Aires 
Costo: $35,00

Como es ya una tradición, el recorrido que realiza el público para conocer la historia y los espacios de este Teatro está lejos de lo que una visita guiada convencional propone. En el Cervantes, es un espectáculo. Tony Lestingi es el autor y director de “La visita de los Guerrero”, título de esta nueva producción.
Sobre idea original de Claudio Gallardou, Tony Lestingi creó el guión de este espectáculo que pone en escena a los María Guerrero Díaz de Mendoza en pleno: se le ha encomendado a un elenco de cuatro actores interpretar a los integrantes de la familia. Así, los personajes de María Guerrero, su esposo Fernando y los dos hijos del matrimonio tendrán la misión de guiar al público en el recorrido por el foyer, el Salón Dorado, las Salas teatrales, camarines, vestuarios, además de contarles sobre el origen de las ornamentaciones que decoran todo el Teatro y la historia de su construcción e inauguración. En clave de humor y suspenso, intentarán su cometido pero no podrán evitar las interrupciones y las rupturas, pues los propios personajes discutirán entre sí, y los actores que los interpretan también. El juego del teatro dentro del teatro, con el valor agregado del fantasma de María Guerrero que querrá poner las cosas en su lugar.
Cecilia Labourt, Gustavo Masó, Pablo Vera y Agustina Villanueva (citados en orden alfabético) interpretan a esta notable familia fundadora del Teatro Cervantes. La actriz Irene Almus participa de la puesta en material grabado. El diseño de efectos especiales es de Richard Forcada, la coreografía de Soledad Argañaraz, el vestuario y la escenografía de Romina Mengarelli y composición y dirección musical de Andrés PérezAlarcón. La asistencia de dirección está a cargo de Gladys Escudero y la producción del TNC de David Hoyo.
La visita de los Guerrero se ofrece con visitas programadas que se informan semanalmente llamando al Teatro Nacional Cervantes o escribiendo a visitasguiadas@teatrocervantes.gob.ar

HORARIOS 2015

Junio:
Miércoles 24 a las 10.
Agosto:
Miércoles 12, 19 a las 10 y a las 14.
Miércoles 26 a las 10.
Viernes 28 a las 10.
Septiembre:
Viernes 11 y 18 a las 10.
Viernes 25 a las 10 y a las 14.
Sábados 12, 19 y 26 a las 15.
Miércoles 16 a las 10 y 30 a las 10 y a las 14.
Jueves 17 y 24 a las 10.
Octubre:
Jueves 1 a las 10 y 15, 22 y 29 a las 10 y a las 14.
Viernes 2, 16, 23 y 30 a las 10 y a las 14.
Sábado 3 a las 15.
Miércoles 21 y 28 a las 10 y a las 14.
Noviembre:
Viernes 6 a las 14 y 13 a las 10 y a las 14.
Jueves 12 a las 10 y a las 14.
  
Dirección: Av. Córdoba 1155, C1055AAB Buenos Aires  
Teléfono: 011 4815-8883

FUENTE: cultura.gob.ar

Visitas guiadas por la Ciudad de Buenos Aires, Argentina





Te invitamos a conocer la ciudad 
de la mano de nuestros guías especializados.
Recorré Buenos Aires.